PREPARA UN TURRÓN DE DOÑA PEPA CON FINEZZA


En Octubre sí hay milagros. Uno de ellos es el turrón de Doña Pepa,  tradicional dulce limeño cuyo origen probable se remonta a inicios del siglo XVIII, cuando la esclava Josefina Marmanillo (Doña Pepa) lo preparó en agradecimiento al Señor de los Milagros, quien la había sanado de una grave enfermedad artrítica. La leyenda cuenta que recibió la receta de este manjar mientras dormía.

La receta es una adaptación peruanizada del clásico turrón español o turrón del alba (masa que combina frutos frescos). La versión actual consiste en tiras horneadas de masa de harina aromatizada con anís, las que se colocan cruzadas, se bañan con miel y adornan con grajeas de colores.

Se le conoce también como turrón de miel o turrón del Señor de los Milagros por ser el dulce tradicional del “mes morado” y  los venden junto con otros postres tradicionales como el arroz con leche, la mazamorra morada, el frejol colado o los picarones.

Si bien el turrón de Doña Pepa no solo se consume en este mes, prepararlo y degustarlo en Octubre tiene una sensación especial.

Ingredientes 
  • 8 porciones
  • 4 1/2 tzs. harina preparada
  • 1 cdta. sal
  • 2 tzs. manteca vegetal
  • 3 cdas. azúcar
  • 5 yemas
  • 1 cda. ajonjolí, tostado y molido
  • 2 cdas. granos de anís, tostados y molidos
  • 2 manzanas
  • 2 membrillos
  • cáscara de 1/4 de naranja
  • 1 rama de canela
  • 5 clavos de olor
  • 2 tzs. azúcar rubia
  • 1 bola de chancaca
  • 2 hojas de higo
  • 1/2 tz. grageas

Preparación
8 porciones
  1. Precaliente el horno a 170 ºC. Tamice la harina y la sal sobre la mesa de trabajo. 
  2. Haga un hoyo en el centro e incorpore la manteca, el azúcar, las yemas, el ajonjolí y el anís.
  3. Mezcle y añada la infusión de anís hasta lograr una masa suave. 
  4. Forme los bastones y acomódelos en una lata engrasada y enharinada. 
  5. Lleve al horno, por tandas, durante 20 minutos o hasta que doren ligeramente. 
  6. Retire y deje enfriar. Corte las manzanas y los membrillos, con cáscara y semillas, en cuatro partes.
  7. Póngalas en una olla junto con las hojas de higo, la cáscara de naranja, la canela y los clavos de olor. 
  8. Vierta agua hasta que cubra los ingredientes y deje hervir a fuego bajo durante 20 minutos.
  9. Retire y cuele. Debe obtener aproximadamente dos tazas y media de líquido. 
  10. Agregue el azúcar y la chancaca en trozos. 
  11. Deje hervir a fuego bajo hasta lograr un almíbar punto bola blanda. Reserve.
  12. Forre con papel manteca la base de una fuente con bordes. 
  13. Coloque una capa de bastones horizontalmente y vierta una capa de miel. 
  14. Encima ponga otra capa de bastones, transversalmente. Rocíe nuevamente la miel. 
  15. Finalmente, acomode bastones horizontalmente. Bañe con la miel y esparza las grageas.

TIP FINEZZA
Para que los bastones salgan parejos, aplane la masa con un rodillo; luego, corte tiras del mismo grosor y forme los bastones con las manos enharinadas, para que la masa no se le pegue.

Comentarios