Conoce a las ganadoras del premio Teresa Izquierdo


Nery Martínez Carrillo, Mariana Reyes y Gloria Luz Silva fueron reconocidas como las mejores cocineras populares de Lima.

Ellas son cocineras populares y venden sus potajes en mercados de Lima. Como hizo Teresa Izquierdo en sus inicios, utilizan su casa como centro de producción y ofrecen sus platos a caseros que poco a poco han ido ganando a punta de mucho trabajo, buena sazón y dedicación.

Las ganadoras de la tercera edición del concurso Teresa Izquierdo son Nery Luisa Martínez Carrillo, Gloria Luz García Mondragón y Mariana Reyes Velásquez, y fueron presentadas hoy en el Gran Auditorio de la feria gastronómica Mistura, que mañana domingo cierra sus puertas.

Ellas fueron elegidas entre las 15 finalistas del concurso gastronómico que este año decidió premiar la aplicación del tema "biodiversidad y nutrición" en la cocina popular que ellas ofrecen a sus caseros en distritos de Los Olivos, La Victoria, Lince, Surquillo, Chorrillos y Villa María del Triunfo.



QUÉ COCINA LA TIA CACHETES
Luisa Carrillo es el nombre de la madre de doña Nery y gracias a ella sabe cocinar.

La popular Tía Cachetes del mercado mayorista de Santa Anita reconoce el legado de su madre cuando le preguntan sobre los orígenes de su oficio, hace ya 32 años: 30 en el mayorista de La Parada y dos más desde que el mercado se mudó a Santa Anita. 

Natural de Pisco, empezó a apoyar a su numerosa familia animada por una vecina esposa de un vendedor mayorista. La zona de zapalleros de La Parada fue su primer punto de venta y donde encontró a los primeros clientes, que quedaron maravillados con el arroz con pollo y huancaína que preparó la primera vez.

"Con mi amiga poco a poco agregamos nuevos platos y más porciones, cada día yo me iba sorprendiendo con la acogida de los clientes, me iba haciendo conocida, incluso me hacían pedidos para que les lleve al día siguiente, como frejoles con seco, arverjita con pollo frito... en invierno llevaba sopas, caldo de mote, menestrón", cuenta.

Tía Cachetes -bautizada así por un zapallero- llegó a vender 50 platos por día en sus primeros años. Los caseros se fueron pasando la voz y creció la fama de platos como su locro de zapallo con pescado frito, por el que ha sido reconocido este año con el premio Teresa Izquierdo.

QUEQUES QUE SABEN A GLORIA
Gloria Luz García Mondragón es del departamento de San Martín y ha sido reconocida en este concurso por sus queques innovadores. 

Su historia en la cocina tiene antecedentes en sus padres, que preparaban chupetines de azúcar y queques de aguaje, que vendían a diario, pero también en un trabajo que la llevó a cuidar a un señor de avanzada edad que padecía diabetes. Esta experiencia la llevó por el camino de la cocina sana y cuando una amiga la animó a vender sus queques en el mercado de La Victoria, donde primero los preparaba de zapallo.

Hoy es conocida por sus queques de mashua, ají panca, quinua y aguaje, que vende no solo en La Victoria sino también en el Mercado N°2 de Surquillo. 

LOS TAMALES DE MARITA
Mariana Rita Reyes Velásquez nació en Cabana, provincia de Pallasca, en Áncash, pero vive en Lima junto a sus cuatro hijos que son su adoración y hoy la ayudan a preparar los tamales que ella aprendió a hacer y vender hace 17 años. 

Como buena cocinera popular, ha ampliado su oferta culinaria (prepara tamales, humita y papa a la huancaína) y vende cerca de su casa, en Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores.

Comentarios