"La gastronomía peruana se divide en antes y después de Gastón"


"The Washington Post" destacó en un extenso artículo la importancia de Acurio en el "boom" de nuestra cocina.


El prestigioso diario estadounidense "The Washington Post" le dedicó un extenso artículo a Gastón Acurio, en el que destacó su importancia en la internacionalización de la gastronomía peruana.

Bajo el título de "Gaston Acurio South America's super chef" ("Gaston Acurio, el super chef de América del Sur"), el artículo escrito por Nick Miroff empieza dividendo la historia de nuestra culinaria en un "antes y después de Gastón".

"En las cocinas y cafés de la muy gastronómica capital peruana, la historia está dividida en dos épocas: antes y después de Gastón (...)", se lee en el artículo, que luego indica que la era previa a Gastón "fue una época de oscuridad, confusión y ketchup".

El medio también asegura que calificar a Gastón Acurio solo como un "chef famoso" es como decir que "Oprah Winfrey es solo una presentadora de televisión": "Él es más un chamán moderno de la comida: un artista, un intérprete, un curador, un empresario y un promotor nacional", dicen.

"The Washington Post" recuerda también que Gastón Acurio dirige una empresa mundial de 44 restaurantes, tres de ellos en Estados Unidos, y comenta los planes de inaugurar uno el próximo año en Washington DC.

Comentarios