Delicias del centro del Perú


No le dicen 'Caraz dulzura' por gusto. Si vas a este pueblo ancashino no dejes de disfrutar uno de sus célebres helados. 
El jamón huaracino es otro de los protagonistas de la gastronomía ancashina. Cómelo con pan o acompañado de papas doradas y sarza de cebolla. 
El cebiche de chocho, un tipo de legumbre, se prepara con tomates picados, rocoto, culantro, pimienta, comino, sal y jugo de limón. Se puede acompañar con choclos y lechuga.
El picante de cuy es famoso en diversas ciudades, como Áncash o Huánuco. 
La pachamanca es célebre en múltiples ciudades de nuestro país y en Huánuco se prepara de una forma especial: la carne se adereza con una hierba especial de la región, el chincho.
La huatia sería la ilustre madre de la consabida Pachamanca. Esta técnica huancavelicana consiste en cocinar los ingredientes, principalmente papas y otros tubérculos, en un horno andino, es decir al calor de la tierra entre terrones calentados al fuego. 
El poderoso caldo verde, típico de Cerro de Pasco, es preparado a base de hierbas como la muña y la ruda y es conocido por su efecto vigorizante y por contrarrestar el mal de altura. Sopas como el caldo de cabeza también destacan.
El valle del Mantaro, en Junín, se caracteriza por tener un clima apropiado para el desarrollo de la trucha, pescado que suele disfrutarse frito.
La zona centro del país no solo conquista por sus hermosos paisajes e incontables atractivos turísticos. Su gastronomía con punche también sorprende. Aquí, por ejemplo, vemos la preparación del venerado cordero al palo, una de las delicias de Junín.





Comentarios