Alimentación para desarrollar el talento de los niños

¿Es cierto que la buena alimentación de la madre embarazada y del propio niño en los primeros años de vida marca la diferencia? Sí, es verdad. Si bien no es el único elemento para que el niño supere los niveles normales de inteligencia o le inspire la disciplina y la constancia para llegar a ser un niño talentoso, la alimentación definitivamente es una valiosa herramienta para que pueda desarrollar su máximo potencial.
Los niños necesitan recibir por lo menos 5 porciones de frutas y verduras al día, 5 porciones de cereales integrales, 2 porciones de proteína (carnes, pollo, pescado, huevo), 3 porciones de lácteos y también alimentos ricos en grasas insaturadas.
La clave es la variedad y sobre todo la cantidad adecuada de éstos según los requerimientos nutricionales y personales de cada niño.
Los niños son seres en constante movimiento, ellos necesitan más energía que los adultos (en proporción a su peso), sin embargo, su capacidad gástrica es limitada (estómago pequeño) por lo que no pueden recibir una gran cantidad de alimentos de golpe.
Sabiendo esto, debemos comprender que los niños necesitan comer pequeñas cantidades de alimentos varias veces al día donde los alimentos altos en carbohidratos (que proveen energía) sean los de mayor importancia. Así como los carbohidratos les dan energía, las proteínas los ayudan a reponer y construir masa muscular y la grasa insaturada, rica en omega 3, los ayuda a lograr un buen desarrollo cognitivo.
Es importante resaltar que el cerebro se beneficia al recibir esta constante entrega de energía. El cerebro solo pesa un 2% del peso total del niño, pero consume más del 20% de las calorías totales de su dieta, por eso es de suma importancia preocuparnos por tan importante órgano.

¿QUE ALIMENTOS DEBEN DE PRIMAR EN LA DIETA DE MI HIJO?
Lo más importante para potenciar sus habilidades, su cerebro y sus energías es diseñarles una dieta saludable. No existe un solo alimento que lo contenga todo en las cantidades adecuadas, pero sí hay alimentos claves que son indispensables incluirlos para el correcto desarrollo de los chicos:

  • Los cereales integrales como la quinua, el trigo, el arroz integral y la avena son fuente importante de energía. Adicionalmente las semillas como la linaza, el ajonjolí, la chía, las semillas de calabaza o las pipas de girasol son alimentos repletos de nutrientes necesarios para mejorar los sistemas de energía del organismo, el sistema nervioso, oxigenar las células, reforzar el sistema inmune y sobre todo “alimentar al cerebro”.
  • El pescado al ser rico en Omega 3 mejora el coeficiente intelectual y colina que colabora con la memoria.
  • Las nueces son gran fuente de minerales, proteínas, carbohidratos y grasas insaturadas.
  • La manzana contiene quercetina que ayuda a mejorar la función cerebral.
  • Las verduras verdes se recomiendan por estar repletas de antioxidantes.
  • Las menestras son importantes ya que regulan la glucosa para un correcto delivery de energía.
  • Los huevos colaboran con el cerebro al ser ricos en proteína, fosfolípidos y colina.
  • Las frutas frescas por ser altas en vitamina C y antioxidantes.

Todos los alimentos tienen nutrientes importantes que aportar al organismo, sin embargo, hay alimentos con mayor y mejor contenido de estos. Es por eso que la dieta debe de ser variada y sobre todo ordenada para asegurarnos que el niño reciba lo que su cuerpo y cerebro necesitan para, sumados a otros elementos como la disciplina, constancia y repetición de la actividad escogida, puedan lograr todo su potencial y convertirse en niños verdaderamente talentosos.

Comentarios