El alimentarse de forma saludable es uno de los pilares para evitar desarrollar la siempre temida diabetes. Así, muchos le dicen no a los productos azucarados, las grasas y los carbohidratos. Sin embargo, otro factor podría ser determinante en la aparición del mencionado mal: la forma en la que cocinas.
Según un estudio realizado por la Universidad de Illinois, las técnicas de cocción que utilizan altas temperaturas (como freír, asar y usar la parrilla) generan compuestos dañinos para el organismo. Estos pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la diabetes.
Aquí algunas recomendaciones culinarias que te ayudarán a reducir el riesgo de sufrir de diabetes:
- Fríe menos. Procura utilizar otras técnicas para cocinar, con las que también podrás obtener potajes más que suculentos. Cocina al vapor, hierve los alimentos o guísalos. Las aplicaciones para estas técnicas son prácticamente infinitas.
- Marina los alimentos en líquidos ácidos, como jugo de limón y vinagre. Evita las salsas dulces.
- Si optas por freír algún alimento, asegúrate que la sartén esté limpia y libre de residuos.
- Prepara más potajes con alimentos frescos. Dile sí a las ensaladas frescas.
- Probablemente las marcas doradas o más oscuras en las carnes te seduzcan. Sin embargo, estas son las partes en las que se concentran las sustancias tóxicas. Procura cortar aquellas zonas.
- Elige trozos de carne más delgados y que requieran tiempos más cortos de cocción.
- Cuando frías una carne, dale vuelta constantemente, cada 30 o 60 segundos, para así evitar que salgan costras en la misma.
- Opta por pescado en vez de carne de res o pollo. La primera de estas tiene un tiempo de cocción más corto, lo que hace menos probable que se formen los mencionados compuestos nocivos para tu salud.
- Cocina a temperaturas más bajas.
- Si vas a cocinar pollo u otra ave de corral quítale el pellejo. Este se cocina y ennegrece más rápidamente. (Huffington Post)
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son revisados por el moderador antes de ser publicados.